¿Qué hacer si el ordenador se sobrecalienta?
Seguramente le habrá pasado alguna vez de que esté utilizando su ordenador o portátil y de repente le empieza a oler raro, como si se estuviese quemando algo, bueno pues si es eso lo que ha pasado tengo malas noticias, su PC ha sufrido de sobrecalentamiento, y seguramente se preguntara ¿Cómo ha sucedido eso yo escucho a mis ventiladores girar? Pues esto se debe a que su ordenador seguramente o tenga un defecto que puede ser, o lo más común es por falta de limpieza, ya que su ventilador se ha llenado de polvo y aunque está dándolo todo al 100% este tiene un límite si no se limpia, así que le vamos a decir lo que debe de hacer para mantener su ordenador rápido y sin sobrecalentamientos.
¿Consejos de reparación de ordenadores portátiles?
Consejos de reparación de ordenadores portátiles
Según el informe del 2009 de International Data Corporation (IDC), alrededor de 109 millones de ordenadores portátiles o agendas electrónicas fueron enviadas en todo el mundo. Este es un aumento del 33% en comparación con el año 2008. Por otro lado, los envíos de ordenadores de escritorio o de mesa aumentaron a 151 millones de dólares, delineando un aumento de sólo el 4%. Los ordenadores portátiles son cada vez mas famosos, tanto para uso personal y empresarial, ya que son portátiles, por lo tanto fácil de usar. Sin embargo, hay un inconveniente - debido a su tamaño compacto, la reparación de ordenadores portátiles resulta ser una tarea desalentadora.
¿Qué mirar para comprar una impresora para el hogar o negocio?
¿Qué mirar al comprar una impresora?
Cuando vamos adquirir una impresora siempre nos preguntamos qué características debe tener, lo que tiene satisface mis necesidades y si el precio es el adecuado, veamos algunos concejos a tomar en cuenta a la hora de comprar.
Los mejores consejos de seguridad informática que se deben adoptar
El uso de los ordenadores e Internet ya no se limita a solo el trabajo profesional. En estos días, el dispositivo informático ha incursionado en nuestro ámbito personal y confiamos cada vez más en los ordenadores para llevar a cabo incluso algunos de nuestro sencillo trabajo del día a día. Tanto si se está pagando las facturas, compras en línea, ver películas o escuchar música, nuestra dependencia de los ordenadores ha crecido como nunca antes. Obviamente, el mayor uso también conduce a una escalada de las amenazas que un PC se exponen. Para proteger el sistema contra los factores de riesgo insidiosos que incluye virus, spyware y malware, la seguridad informática en línea es de vital importancia.
Como cuestión de hecho, la falta de medidas de seguridad adecuadas haría que el sistema cada vez más susceptible a las amenazas que fácilmente pueden dañar la máquina al mismo tiempo que pone en peligro sus datos personales. La seguridad en línea de su sistema está en peligro cuando la seguridad del equipo no está en su lugar. Además de la protección del sistema, la seguridad de la red de Internet también juega un papel clave en mantener el PC correctamente protegido contra las amenazas. Continúe leyendo para saber más sobre algunas medidas preventivas eficaces para mantener su ordenador seguro y garantizado.
1. Mantenga su sistema bloqueado con contraseñas
Crear una contraseña específica y única para su sistema que usted necesita al iniciar sesión en el equipo. Esto impediría que otras personas usen su ordenador en su ausencia. Tener un nombre de usuario y una contraseña segura es la primera línea de defensa para proteger su equipo contra intrusiones no deseadas.
2. Mantenga sus documentos protegidos por contraseña
La manera más simple, pero eficaz para proteger sus documentos contra el acceso es por mantenerlos protegidos con contraseñas. Cambie la configuración de los documentos y hojas de cálculo, de tal manera que se abran solo con una contraseña específica. Este paso sería impedir que cualquier otra persona acceda a los documentos sin su permiso. En el caso de documentos altamente confidenciales, mantener las bases de datos en los archivos ocultos.
3. Instalar una aplicación de eliminación de virus
Sin una aplicación antivirus fuerte y confiable, es imposible para mantener su PC correctamente asegurados. Una gran variedad de software de eliminación de virus están disponibles que detectan las amenazas y eliminar de manera efectiva en el sistema. Kaspersky, Norton, McAfee son algunas de las marcas más confiables antivirus. Si usted está en dudas sobre que software antivirus desea elegir, hable con un experto de servicio de asistencia técnica para la mejor solución.
4. Obtener una herramienta de eliminación de software espía instalado
Spyware son una clase distinta de las amenazas informáticas que representan una amenaza peligrosa, ya que grabar las pulsaciones de teclado realizadas por usted mientras se trabaja en el sistema. Este invasor malicioso recopila información acerca de los sitios web visitados por usted, las contraseñas que introduzca, aplicaciones que utiliza, así como otras pulsaciones de teclas realizadas por usted. Este programa insidiosa causa una seria amenaza, ya que puede leer los datos bancarios que se introduce en el ordenador. Algunos de los nombres más destacados de la industria de software espía son Webroot Spy Sweeper, Spybot Search & Destroy, entre otros. Para tomar la decisión correcta, llevar a los servicios informáticos de apoyo si es necesario.
Estos son algunos de los mejores consejos que puedes saber, si los sigues al pie de la letra te aseguro que incrementaras notoriamente la seguridad de tu equipo informático, recuerda que internet no se creó para ser una herramienta segura, y nunca sabes quien puede haber detrás de una pantalla, no sabes si es una buena persona o alguien que quiere sacar beneficios económicos realizando ataques informáticos, siempre hay que estar pendiente de todo en el mundo de internet.
Para obtener ayuda o más información, llámenos al 661 531 890.
Data System es una empresa de servicios informáticos a nivel nacional con locales en Madrid.
Nuestro personal del Servicio de reparación ordenadores Madrid le ofrece esta publicación de blog.
Si necesita Reparación de ordenadores en Madrid, Centro puede llamar o entrar en nuestra página web: www.datasystem.es
¿Cómo puedo desactivar la reproducción automática de USB?
Todos sabemos que con un USB pueden infestar nuestro PC de virus de una manera muy fácil, una solución para esto puede que tengamos que desactivar la reproducción automática de USB, en Windows viene con el motivo de hacer más rápido todo lo que hacemos en nuestro ordenador, pero muchas veces esta utilidad puede hacer que nuestro sistema se llene de virus, gusanos, troyanos y otros mucho más que pueden traer consecuencias muy malas.
Se sabe que los dispositivos extraíbles como las memorias flash o USB son perfectas para los creadores de troyanos, ya que introducen en el archivo ejecutable, todas las instrucciones para que ese malware se introduzca a todo ordenador que lea dicho dispositivo y todo esto de forma automática, por lo que nada puedes hacer si metes un dispositivo de estos en tu ordenador.
Así que para evitar esos problemas, lo único que nos queda es deshabilitar la opción de “reproducción automática de USB”, de esta forma estarás protegido de infecciones de virus y troyanos por USB. Para hacerlo debemos de seguir los siguientes pasos:
PASOS
1 Nos vamos al “Panel de Control” que puedes encontrar en el botón de Inicio.
2 Ahora nos dirigimos a la opción “Reproducción automática”
3 Una vez allí solo tenemos que desactivar la opción “Usar reproducción automática para todos los medios y dispositivos”.
4 Reiniciamos el ordenador y eso será todo lo que tenemos que hacer…
Como se puede ver es algo fácil y sencillo de hacer, y lo mejor de todo es que protegerá tu sistema, y recuerda que los antivirus pueden detectar todo tipo de malware, pero no el 100% de los que existen por internet, ya que son miles los que se crean día a día.
Un consejo que recomiendo a todo el mundo, nunca pruebes un USB que te has encontrado en la calle en tu equipo de casa, es una de las estrategias de ingeniería social que mejor funciona,
¡Hasta pronto!
Pasos para programar apagado automático en windows 7
El apagado programado en Windows 7 puede tener muchas ventajas, por ejemplo, si estás en un apuro y tienes que salir de casa, pero hay algo en el equipo que se está ejecutando y no se puede apagar en ese momento, en momentos así es bueno si podemos programarlo para que el equipo se apague solo.
Se puede hacer en tu ordenador con Windows 7, y sin usar ningún software, solamente usando las herramientas que ya incluye el sistema operativo.
Antes debemos de ir al Panel de Control, luego clic en Sistema y Seguridad, y allí deberás seleccionar la opción de Herramientas Administrativas en la parte inferior de la ventana del Panel de control. Luego hacer clic en Programar tareas y te presentará la siguiente pantalla.
¿Cómo reparar una batería de un portatil?
Muchas veces las baterías de los portatiles se van descargando con el paso del tiempo y por ello es bueno saber un excelente truco parra reparar baterías de ordenadores portátiles (portatiles) de una forma muy casera pero eficaz.
Se trata de reparar la batería a base de frío, pero cabe decir que este truco no siempre funciona, pues depende del tipo y de que no estén dañadas. Pero en términos generales se puede mejorar el estado de las mismas.
En el siguiente video veremos a Mundo Digital, donde nos explicarán las características de las baterías de los ordenadores portátiles y cómo repararlas si ya no cargan.
Video con el paso a paso de cómo reparar una batería de portatil:
Búsquedas Relacionadas al post:
- arreglar pila portatil
- reparar la bateria
- reparar disco bateria de portatil
- se puede repara la bateria del portatil
- videos como reparar bateria de portatil
Consejos para no dañar el modem
Consejos para el módem
Un modem es un dispositivo que permite la transmisión y recepción de información binaria (es decir, datos de ordenador) a través de un medio analógico (o sea, la línea telefónica); para poder realizar este proceso, es necesario convertir la señal digital en analógica, y viceversa, y esa es la función del modem.
Que hacer cuando el ordenador se bloquea
Descartando virus y programas espías (spyware), las causas más comunes de bloqueos del sistema son la memoria RAM, la tarjeta de vídeo (cuando es independiente de la placa madre) y recalentamiento causado por falla en el ventilador de la fuente o la CPU. Ocasionalmente se pueden producir por una falla de la CPU o mala configuración del Setup del ordenador o portátil. Si los bloqueos se comenzaron a presentar después de haber instalado un nuevo programa o dispositivo, desinstálalo mientras encuentras la verdadera causa del problema.
¿Te ha pasado que cuando estás trabajando en el ordenador, de repente se congela y no puedes hacer nada hasta tener que reiniciarla y al poco tiempo vuelve a pasar lo mismo?
Esto puede ser provocado por diversas razones, por lo tanto solo se nombran las causas más comunes de esta falla, entre las cuales están:
Temperatura del Procesador (CPU)
Cuando es muy alta la temperatura del ordenador o portátil se congela (traba) y en ocasiones hasta suele apagarse para evitar daños. Ese incremento de la temperatura ocurre generalmente cuando la ventilación hacia la CPU es bloqueada por la cantidad de polvo, aveces con el tiempo llega a formarse una alfombra de pelusa en su disipador. Para saber cuál es la temperatura normal de trabajo de tu CPU visita la Web del fabricante, en nuestro taller de reparación de ordenadores usamos comúnmente el programa Everest
La pasta o grasa térmica, utilizada para ayudar a transferir el calor del CPU al disipador con el tiempo se seca, debe removerse y aplicar nuevamente.
El ventilado (Fan Cooler), aveces por causa del polvo o suciedad deja de girar a las revoluciones correspondientes o simplemente si está dañada el procesador calentara más rápido.
Memoria RAM
Si esta defectuosa puede generar este tipo de falla o que se ralentice, existen programas que permiten comprobar la memoria, pero que no terminan de convencer, así que lo más recomendable es probar con otra que tenga las mismas características y se ahorraran tiempo.
A veces tenemos poca memoria RAM e instalamos programas pesados que consumen muchos recursos de nuestro ordenador o portátil y queremos que funcione perfectamente, pero lo que hacemos es colapsarla.
Disco Duro
Cuando está casi lleno, el cable de datos está haciendo falso contacto o roto internamente el ordenador o portátil se congela. Es necesario hacer comprobación del disco duro siendo la solución liberar espacio en el disco o reemplazar el cable de datos según sea el caso.
Cuando la falla es mecánica el disco duro suele avisar, algunos emiten unos chillidos, otros el clásico tic por problemas en algún sector del disco o por fallo en los cabezales (Dispositivos encargados de la lectura y escritura) provocando que la PC, ordenador o portátil se congele o se reinicie incluso antes de cargar el sistema operativo, si esto ocurre lo mejor es respaldar toda la información e ir pensando en comprar uno nuevo.
Fuente de Alimentación
Es la que se encarga de convertir los 220VAC/110VAC a 3.3V, 5V, -5V, 12V, -12V (según el tipo de fuente) necesarios para que nuestro ordenador o portátil funcione correctamente, si uno de esos voltajes está alterado o ausente debemos reemplazarla.
También cuando no entrega suficiente corriente a la Placa Base (motherboard), o está siendo forzada al máximo de su capacidad, con el pasar del tiempo comienza a fallar, en este caso sustituirla por otra fuente de mayor capacidad.
Placa Base
Hacer una inspección visual, los condensadores o capacitares inflados o reventados provocan esta falla, y en más del 50% se soluciona reemplazándolos.
Tarjeta de Vídeo
A veces estamos jugando y la imagen se congela, en ocasiones de forma intermitente, esto sucede a veces cuando la exigimos con un juego cuyas características no son totalmente compatibles con la gráfica. Revisar que el controlador o driver esté actualizado y que funciona correctamente con nuestro Sistema Operativo.
Algunas tarjetas de vídeo consumen más corriente de la normal (cuando ya están viejas) y hace colapsar la fuente, en este caso lo mejor es reemplazarla para evitar daños al equipo, otras traen su propio ventilador (fan cooler) y debemos comprobar que funcione correctamente.
Software
Si un driver (controlador) o algún programa se instala de manera incorrecta, o simplemente no es compatible con las características del ordenador o portátil, también puede provocar esta falla, en este caso desinstalándolo o restaurando el equipo a un punto anterior soluciona el problema.
Virus
Cuando se meten en nuestro ordenador o portátil, son capaces de hacer que se congele(paralice) y hasta producir daños en el hardware.
Precaución!
Siempre que vayas a reparar tu ordenador o portatil, desenchúfalo primero antes de abrirla.
Los componentes del ordenador o portatil son sensibles a la estática, nunca los manipules sin antes haber eliminado la estática acumulada en tu cuerpo. Para hacerlo toque con la mano la parte interior metálica (sin pintura) del case o caja del ordenador o portatil, o mejor aún puedes usar guantes o una pulsera antiestática para trabajar con mayor seguridad.
Evita manipular la fuente de alimentación si no tienes idea de cómo trabaja, esta puede contener energía eléctrica almacenada, incluso pasado un tiempo de haberla desconectado.
Cuando un Ordenador o Portátil llega al servicio técnico de DATA SYSTEM reparación de ordenadores Madrid porque se cuelga, lo primero que hago es hacerle una limpieza general, cambio de pasta térmica y también compruebo los componentes antes mencionados, si no tienen ningún daño y continua con el problema, la formateo. Esto no me toma más de 2 horas y la falla queda solucionada. Contáctenos
Búsquedas Relacionadas con el post:
- que hacer cuando el ordenador se bloquea
- que hacer cuando se bloquea el ordenador
- que hacer cuando se bloquea el portátil
- que hacer cuando se cuelga el ordenador
- que hacer cuando se bloquea el ordenador
- que hacer cuando el PC se bloquea
- que hacer cuando se congela la PC
- causas del bloqueo del equipo
- que hacer cuando se traba un ordenador
- que hacer cuando la PC se bloquea
Que hago si el ordenador se reinicia
Corre un antivirus actualizado para descartar esta posibilidad. Si tienes un programa anti espías, tal como Spybot Search & Destroy, o Adaware (se bajan gratuitamente de Internet), ejecútalo también.
Si el PC tiene Windows XP, desactiva la función que permite que sea reiniciado a través de Internet (se abre una ventana informando que el sistema se va a reiniciar en determinados segundos): Inicio -> Ejecutar -> services.msc /s.
Buscar "Llamada a procedimiento remoto", hacer clic botón derecho para abrir el menú contextual -> Propiedades ->Recuperación. En la casilla "Primer error" seleccionar "No realizar ninguna acción". Hacer lo mismo para errores segundo y tercero. Si un virus ha hecho que salga la ventana anterior, antes de que el sistema se reinicie, abre Inicio -> Ejecutar. Escribe Shutdown -a y pulsa Entrar. Esto detendrá el reinicio y podrás buscar el posible virus o analizar el registro con la orden Inicio -> Ejecutar -> regedit.
Si tienes instalado el ordenador a un estabilizador de voltaje, desconéctalo y ensaya poniéndolo directamente a la toma de energía. Si el problema persiste, puede ser por causa de la fuente de alimentación. Ensaya con otra.
- 1
- 2