Qué es CPU

Recibo muchos mensajes de visitantes que me preguntas que es CPU y por eso me decidí a crear este artículo informativo para usuarios novatos o incluso para aquellas personas que escuchar hablar sobre las CPU y no saben de que se trata. Espero les sea de ayuda en algo.


CPU por sus siglas en ingles significa: Central Processing Unit, que en Español vendría siendo: Unidad central de procesamiento. Dicho en otras palabras la CPU es el cerebro de la computadora, ya que es la que procesa la información almacenada en los bytes de la memoria. Esta información puede ser datos o instrucciones. Un dato es una representación binaria de una letra, un número, o un color; mientras que una instrucción le dice a la CPU que hacer con ese dato, es decir si sumarlo, si restarlo, moverlo, etc.

La CPU realiza tres operaciones básicas con los datos: puede leerlos, procesarlos, y escribirlos en la memoria. Es decir que, la CPU necesita solo cuatro elementos para realizar dichas operaciones con los datos: Las instrucciones, un puntero a las instrucciones (Instrucción Pointer), algunos registros, y la unidad aritmética lógica.

Y para ubicar la CPU aquí dejo una foto:
CPU-e1551228076500.jpg

Búsquedas relacionadas

  • concepto CPU
  • que es CPU Yahoo
  • que es CPU z
  • ¿qué es la CPU?
  • Unidad central CPU
  • significado de CPU
  • come funciona CPU
  • función del CPU
Leer más ...

¿Qué hacer si mi CPU está al 100%?

 

 

 

 CPU2

 

¿Estás sufriendo el problema del 100% de uso de la CPU? No te preocupes... Aunque es increíblemente frustrante, definitivamente no eres la única persona que experimenta este problema. Miles de usuarios han informado recientemente del mismo problema. Y lo que es más importante, deberías ser capaz de solucionarlo con bastante facilidad. En este articulo vamos a mostrarte muchas soluciones que han resuelto este problema para otros usuarios.No es necesario que las pruebes todas. Sólo tienes que recorrer la lista hasta que encuentres la que te funcione.

 

Solución 1: Termina los procesos que consumen muchos recursos deQué hacer si mi CPU está al 100% la CPU

Cuando notes que tu PC se vuelve más lento de lo habitual y el uso de la CPU está al 100%, intenta abrir el Administrador de tareas para comprobar qué procesos están acaparando tanto uso de la CPU. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

1) En tu teclado, pulsa Ctrl, Shift y Esc para abrir el Administrador de tareas.

2) Haz clic en la cabecera de la columna CPU para ordenar los procesos por uso de la CPU. Ahora puedes comprobar qué procesos se comen tu CPU.

3) Seleccione el proceso que consume mucho de su CPU y luego haga clic en Finalizar tarea para acabar con ese proceso.

 

Comprueba si el uso de la CPU sigue al 100% después de terminar todos los procesos que se comen la CPU. Si no es así, ¡felicidades! Has resuelto este problema. Si el problema persiste, prueba la siguiente solución.

Solución 2: Actualice sus controladores

Algunos controladores anticuados o ausentes también pueden provocar este problema. Si actualizas los controladores a la última versión, podrás solucionar los problemas de compatibilidad o los fallos que provocan un alto uso de la CPU.

Aquí tienes dos formas fiables de actualizar los controladores de tus dispositivos: manual o automáticamente.

Actualización manual de los controladores: puede actualizar los controladores de su dispositivo manualmente accediendo al sitio web del fabricante y buscando el controlador correcto más reciente para el dispositivo exacto.

Asegúrese de elegir los controladores que son compatibles con su variante de versiones del sistema Windows.

 El administrador de tareas de Windows: qué es y cómo funciona

Actualización automática de controladores: si no tiene tiempo, paciencia o conocimientos informáticos para actualizar los controladores manualmente, puede hacerlo automáticamente con Driver Easy.

1) Descargue e instale Driver Easy.

2) Ejecute Driver Easy y haga clic en el botón Analizar ahora. Driver Easy escaneará su ordenador y detectará los controladores problemáticos.

Driver Easy - Descargar

3) Haz clic en Actualizar junto a cualquier dispositivo para descargar automáticamente la versión correcta de su controlador, y luego puedes instalarlo manualmente. Haga clic en Actualizar todo para descargar e instalar automáticamente la versión correcta de todos los controladores que falten o estén desactualizados en su sistema (esto requiere la versión Pro - se le pedirá que actualice cuando haga clic en Actualizar todo. Obtendrá soporte completo y una garantía de devolución de dinero de 30 días).

Solución 3: Modificar la configuración en el Editor del Registro

Muchos usuarios informaron que la asistencia de voz incorporada: Cortana también puede desencadenar el problema de alto uso de la CPU o incluso el 100% de uso de la CPU. Si has activado Cortana, puedes encontrar el mismo problema.

Si no eres un usuario habitual de Cortana, intenta modificar la configuración en el Editor del Registro para ver si puedes solucionar este problema. Aquí es cómo hacerlo:

  • En su teclado, pulse la tecla del logotipo de Windows y R al mismo tiempo para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar. Escriba regedit y, a continuación, pulse Intro para abrir el Editor del Registro. Se le pedirá permiso. Haz clic en Sí para abrirlo.
  • Siga la ruta para localizar los archivos de sistema correctos:
  • En la parte derecha del panel, haga clic con el botón derecho del ratón en la entrada Inicio y seleccione Modificar....
  • Cambie los datos de Valor a 4, luego haga clic en OK para guardar el cambio.

Comprueba si este molesto problema persiste. Si no es así, habrás resuelto este problema. Si este problema vuelve a aparecer, no te preocupes. Hay más soluciones que puedes probar.

Solución 4: Ejecutar un análisis antivirus

El malware o los virus en tu PC también pueden causar el problema del uso del 100% de la CPU. Así que intenta ejecutar un análisis antivirus para ver si hay virus, spywares o troyanos en tu PC.

Si el software antivirus de tu PC detecta malware o virus, tienes que eliminarlos inmediatamente. Una vez que hayas eliminado todos los virus, este problema se solucionará.

Si el software antivirus no detectó ningún malware, esto puede sugerir que el malware o el virus no son la causa del problema del alto uso de la CPU. En este caso, intente la siguiente solución, a continuación.

Solución 5: Desactivar P2P Share

La función P2P Share en su PC con Windows 10 también puede causar el problema de uso del 100% de la CPU. Intenta deshabilitar esta función para ver si este problema se soluciona. A continuación, se explica cómo hacerlo:

  • En su teclado, pulse la tecla del logotipo de Windows y la I al mismo tiempo para abrir la Configuración de Windows. A continuación, haz clic en Actualización y seguridad.
  • Haga clic en Opciones avanzadas.
  • Desplácese un poco hacia abajo y haga clic en Optimización de la entrega.
  • Desactiva la casilla de Permitir descargas desde otros ordenadores. Se le pedirá permiso. Haz clic en Sí para desactivar esta función.

Solución 6: Modificar la configuración de las notificaciones de Windows

Algunos usuarios de Windows 10 informaron que la configuración de las notificaciones de Windows puede causar el problema de alto uso de la CPU. Muchos de ellos han solucionado este problema modificando la configuración de las notificaciones de Windows. Tú también puedes probar esta solución. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • En su teclado, pulse la tecla del logotipo de Windows y la tecla I al mismo tiempo para abrir la configuración de Windows. A continuación, haz clic en Sistema.
  • Seleccione Notificaciones y acciones en el lado izquierdo del panel. A continuación, desplácese un poco hacia abajo en el panel lateral derecho para desactivar la función Obtenga consejos, trucos y sugerencias mientras utiliza Windows.

Comprueba si el problema del uso del 100% de la CPU vuelve a aparecer después de desactivar las notificaciones de Windows. Si no es así, habrás resuelto el problema.

Después de estas 6 soluciones que garantizamos que funciona, deberías haber podido solucionar tu problema con el uso excesivo de la CPU, si no es así lo más seguro es que su CPU esté dañada, sería muy extraño, ya que normalmente si sufre algún desperfecto, al ser una pieza tan importante el ordenador no encendería, se reiniciaría al arrancar o no daría señal de imagen, pero puede que sea un problema de sobrecalentamiento, el sobrecalentamiento hace que funcionen peor los componentes y para comprobar el estado de su CPU recomendamos la aplicación  gratuita HWiNFO64 , puede que se solucione el problema con simplemente cambiando el sistema de ventilación, pero lo mejor sin duda sería llevarlo a un profesional como nosotros, ya que es mejor no tocar si no sabes, sobre todo algo tan importante como la CPU

 

 

FUENTE

Leer más ...

Overclocking: Qué es, ventajas y desventajas

Overclocking

¿Qué es el overclocking? La guía para principiantes para entender cómo los profesionales aceleran el PC

El overclocking es la acción de aumentar la velocidad de reloj de un componente, haciéndolo funcionar a una velocidad superior a la que fue diseñado. Normalmente se aplica a la CPU o a la GPU, pero también se pueden acelerar otros componentes.

Aumentar la velocidad de reloj de un componente hace que realice más operaciones por segundo, pero también produce más calor. El overclocking puede ayudar a exprimir más el rendimiento de tus componentes, pero a menudo necesitarán refrigeración y cuidados adicionales.

¿Qué es el overclocking?

La CPU de tu ordenador viene configurada de fábrica para funcionar a una determinada velocidad máxima. Si la ejecutas a esa velocidad con una refrigeración adecuada, debería funcionar bien sin darte ningún problema.

Sin embargo, a menudo no estás limitado a esa velocidad de la CPU. Puedes aumentar la velocidad de la CPU configurando una mayor velocidad de reloj o un multiplicador en la BIOS del ordenador, lo que le obligará a realizar más operaciones por segundo.

overclocking

Esto puede acelerar su CPU - y por lo tanto acelerar su ordenador si su ordenador está limitado por su CPU - pero la CPU producirá calor adicional. Puede llegar a dañarse físicamente si no se proporciona una refrigeración adicional, o puede ser inestable y hacer que su ordenador se ponga en azul o se reinicie.

¿Puedes hacer overclocking?

Es posible que ni siquiera puedas overclockear tu CPU. Muchas placas base y CPUs de Intel se entregan con multiplicadores bloqueados, lo que te impide jugar con sus valores y hacer overclocking en tu CPU. Intel vende más CPUs con multiplicadores desbloqueados, dirigidos a los entusiastas que quieren hacer overclocking y exprimir todo el rendimiento de la CPU. (Busca las CPUs con "K" en su número de modelo).

Si quieres construir el PC para juegos más potente que puedas imaginar con un sistema de refrigeración por agua para poder llevar su hardware al límite con el overclocking, tendrás que tenerlo en cuenta a la hora de comprar los componentes y asegurarte de que adquieres un hardware apto para el overclocking. Si tienes una CPU estándar, probablemente no podrás jugar mucho con ella.

¿Por qué es conveniente hacer overclocking?

Las ventajas del overclocking son claras: obtienes una CPU más rápida que puede realizar más operaciones por segundo. Sin embargo, el overclocking se ha vuelto menos crítico con el paso del tiempo: mientras que antes el overclocking ofrecía un escritorio más sensible y un rendimiento más rápido en Microsoft Office, los ordenadores se han vuelto lo suficientemente potentes como para que la mayoría de los usuarios ni siquiera noten la diferencia. Es probable que tu ordenador esté atascado por otras cosas -tal vez un disco duro mecánico, si no tienes almacenamiento de estado sólido-, así que es posible que no veas una diferencia de rendimiento notable la mayor parte del tiempo.

Los jugadores o entusiastas que quieren que su hardware funcione lo más rápido posible pueden seguir queriendo hacer overclocking. Sin embargo, incluso los jugadores se darán cuenta de que las CPUs modernas son tan rápidas y los juegos están tan limitados por las tarjetas gráficas que el overclocking no hace la magia que solía. Sin embargo, el overclocking de una GPU puede suponer un pequeño aumento del rendimiento, dependiendo de tu sistema y de los juegos a los que juegues.

Cómo overclockear tu CPU

Cada CPU es diferente, y cada placa base tiene diferentes opciones de BIOS. No es posible ofrecer una guía de overclocking que sirva para todo el mundo. Pero, de todos modos, trataremos de esbozar los aspectos básicos:

  • Asegúrate de que tu sistema tiene una refrigeración adecuada: Tu CPU viene con un disipador de calor y un ventilador de fábrica, que están diseñados para manejar la cantidad de calor producida a la velocidad estándar de la CPU. Si la aceleras, producirá más calor. Esto significa que probablemente necesitarás una refrigeración adicional. Esto puede ser en forma de un disipador de calor del mercado de accesorios que puede disipar más calor y / o un ventilador de la CPU más potente que puede soplar el aire caliente. Deberá tener una buena cantidad de espacio libre dentro de la carcasa de su ordenador para que el aire pueda moverse y eventualmente ser expulsado por el ventilador de la carcasa de su ordenador, que también puede necesitar ser actualizado. El flujo de aire es muy importante para manejar el calor, ya que tener un disipador de calor o un ventilador para la CPU no servirá de nada si todo el aire caliente se queda atrapado dentro de la carcasa.
  • Considera la refrigeración por agua: Los overclockers más duros pueden querer utilizar un sistema de refrigeración por agua, que es más caro. El refrigerante a base de agua se bombea a través de tubos dentro de la caja, donde absorbe el calor. A continuación, se bombea hacia fuera, donde el radiador expulsa el calor al aire del exterior de la caja. La refrigeración por agua es mucho más eficiente que la refrigeración por aire.

Ordenador con Overclock 2018

  • Overclock en la BIOS: Tendrás que entrar en la BIOS de tu ordenador y aumentar la velocidad de reloj de la CPU y/o el voltaje. Auméntalo un poco y arranca el ordenador. Comprueba si el sistema es estable: ejecuta un benchmark exigente como Prime95 para simular un uso intensivo y controla la temperatura de tu ordenador para asegurarte de que la refrigeración es lo suficientemente buena. Si es estable, prueba a aumentar un poco más y luego realiza otra prueba para asegurarte de que el PC es estable. Aumenta la cantidad de overclocking poco a poco hasta que se vuelva inestable o el calor sea demasiado, entonces vuelve a bajar a un nivel estable. Haz el overclocking poco a poco para asegurarte de que es estable, no aumentes la velocidad de tu CPU en una gran cantidad de una sola vez.

Las desventajas

Cuando haces un overclocking de tu CPU, estás haciendo algo que no debías hacer con ella, lo que suele anular la garantía. El calor de tu CPU aumentará a medida que hagas overclocking. Sin una refrigeración adecuada, o si haces demasiado overclocking, el chip de la CPU puede calentarse demasiado y dañarse permanentemente.

Para consultas o ayuda con cualquier producto , llámenos o envíe un mensaje al 620679252 ó 910237098 . Data System es una empresa de servicios informáticos a nivel nacional con oficinas en muchas ciudades importantes. Esta entrada del blog fue traído a usted de nuestro personal en el Servicio de Reparación de ordenadores Madrid, si usted necesita la Reparación de ordenadores en Madrid Centro por favor llame o texto de la oficina local en 657783389.

Leer más ...

¿Qué es un ordenador de estación de trabajo?

¿Qué es un ordenador de estación de trabajo?

Un ordenador de estación de trabajo es un PC diseñado para realizar tareas profesionales. A diferencia de los ordenadores estándar, las estaciones de trabajo suelen tener componentes especializados optimizados para realizar tareas informáticas o gráficas pesadas, como el renderizado profesional, la edición de vídeo, los efectos visuales o los cálculos científicos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS