¿Te enfrentas a problemas con el rendimiento de tu sistema operativo Windows?
Todo se está poniendo lento. La razón más probable son por los archivos basura. Tu PC se está repleto de archivos basura con el tiempo. Descargar, navegar, abrir cualquier documento y crear archivos siempre deja algún resto de archivos redundantes en la carpeta temporal del ordenador. Incluso, la instalación o desinstalación de una aplicación puede dejar este tipo de archivos redundantes. Esto hace que el equipo se ponga más lento.
Así que la mejor forma de conseguir un mejor rendimiento del PC es limpiando el equipo con regularidad.
Una unidad de estado sólido (SSD) en estos días es tan popular entre los usuarios de ordenadores. Muchos ya conocen las ventajas y tal vez lo han utilizado en sus ordenadores personales. En este artículo, no discutiremos sobre las ventajas, pero vamos a discutir acerca de algunos consejos acerca de cómo optimizar los usos de tu SSD, aquí están algunos:
1. La desfragmentación no es útil La desfragmentación solo es útil para los discos de lectura y escritura que usan cabezales para escribir los datos, sin embargo, esto no es útil en un SSD. Ya que un SSD no usa un cabezal para leer y escribir datos el disco duro de estado sólido lo hace eléctricamente para que la lectura y escritura de datos sea mucho más rápida.
Así que te recomiendo deshabilitarlo, ya que el uso del desfragmentado en un disco SSD hará que la vida útil de este sea más corta, ya que reducirá el ciclo de la escritura del SSD.
Puedes desactivarlo si sigues estos pasos en tu equipo con Windows: 1. Haz clic en el botón Inicio, escriba "services.msc" y pulse Enter. 2. Desplázate por la lista y localiza el desfragmentado de discos, haz clic derecho sobre él y selecciona Propiedades. 3. Cambia el tipo de inicio a Deshabilitado. 4. Haz clic en Detener si el servicio se está ejecutando. 5. A continuación, haz clic en Aceptar para guardar los cambios.
2. Desactiva la hibernación en SSD pequeños Si tu SSD cuenta con una capacidad reducida, por ejemplo, 30 GB a 64 GB, entonces es necesario desactivarlo para optimizar el disco duro de estado sólido. Desactivarlo de la siguiente forma:
* Haz clic en Inicio y escriba cmd. Los resultados de la búsqueda aparecerán en la forma de cmd.exe o en el símbolo del sistema. Mueva el cursor del ratón a los resultados de búsqueda y haz clic derecho. * Selecciona Ejecutar como administrador. * Después de eso, abrirá una ventana con las letras de las unidades de disco (por ejemplo C: \>). * Ahora escribe: "powercfg.exe / hibernate off" y haz enter. * Después de eso, escribe "exit" para cerrar la ventana.
3. Haz un borrado seguro Las unidades de estado sólido de primera generación no tienen ninguna función TRIM. Por lo tanto, con el tiempo, el rendimiento del SSD se reducirá. Entonces, lo que haremos es un borrado seguro de los datos. Algunos fabricantes como Intel y OCZ siempre han proporcionado el software de borrado seguro para llevarlo a cabo.
Existen algunos software de borrado, pero la forma más efectiva es hacer un formateo total cada cierto tiempo, siempre teniendo una copia de seguridad de todo lo importante en una unidad de almacenamiento aparte.
4. Habilitar caché de escritura La habilitación de caché de escritura puede ayudar a prolongar la vida de tu disco SSD, así como aumentar su rendimiento. La desventaja que tiene es que puede haber una pérdida de datos si hay un corte de energía.
Todos estos consejos aplicados pueden hacer que tu SSD se optimice de una forma correcta y notes un aumento muy grande en cuanto a rendimiento, tienes que tener siempre en cuenta que en el ámbito de la informática la rapidez es una de las características más importantes, por lo que, un disco duro bien optimizado puede hacer que tu equipo tenga un rendimiento brutal, tanto en subida de datos como bajada de datos, espero que todos estos consejos te sirvan de ayuda y logres optimizar tu unidad de estado sólido correctamente.
Seguramente alguna vez hayas querido hacer que no se te abran tantos programas al iniciar tu equipo informático, son los llamados programas de inicio, pues bien, para que esto no suceda y para que puedas elegir tú que programa quieres que se inicie a la vez que el ordenador te vengo a enseñar este magnífico programa, se llama MSConfig Cleanup y su funcionamiento es el siguiente, te muestra los programas que se van a iniciar cuando se arranca el equipo y te pregunta cuáles quieres que ya no se inicien y cuáles quieres que se queden como estaban
Windows viene con una herramienta llamada MSConfig, muy útil para los que odiamos que se carguen todo tipo de aplicaciones al inicio, muchas de ellas totalmente innecesarias y que hacen más lento todo. MSConfig Cleanup es una aplicación similar, un poco más avanzada, pero más sencilla de usar vamos a verlo.
Con MSConfig Cleanup podemos eliminar definitivamente alguna aplicación que se cargue al inicio del sistema, cosa que a veces el MSConfig incluido en Windows no nos deja hacer. Solo tenemos que ejecutar la aplicación y examinar la lista que nos muestra, marcamos las que no nos interesen y le damos al botón "Clean up selected" para que realice la limpieza y no se cargue más el programa.
Espero que este programa te sirva de ayuda y puedas eliminar los problemas de ralentización que provoca el hecho de que se abran un montón de programas en un corto periodo de tiempo, gracias a este programa podrás elegir que programas quieres que se ejecuten al inicio, también tienes la opción de que no se inicie ningún programa y hacerlo tú manualmente, eso ya es elección tuya, recuerda que este programa es gratuito por lo que te recomiendo que le des una oportunidad para ver si te convence, si no te convence siempre puedes eliminarlo en un momento.
Contamos con un gran servicio de optimización y puesta a punto de ordenadores y portátiles en Madrid. En la mayoría de las ocasiones, se consigue un aumento del rendimiento de su ordenador muy considerable.